Sistemas Operativos 2
equipo 2

4.6. Administradores de memorias en clusters.


La operación de clusters requiere de un manejo adecuado de los recursos asociados. Los recursos del cluster deben ser administrados adecuadamente para que el administrador invierta la menor cantidad de tiempo en detectar, investigar y recuperar fallos de hardware y software, y de este modo definir posibles medidas de contingencia y tratar que el sistema esté libre de errores. A su vez, estos pasos permiten la adaptabilidad a los requerimientos y cambios constantes que se presentan en la manipulación de tecnologías cluster, en cuanto se refiere al
hardware, software y al uso de ciertos patrones de diseño.

El administrador de un cluster debe tomar en cuenta algunos aspectos, una vez que se ha completado la instalación de los recursos básicos de hardware y software. Estos aspectos incluyen la configuración e instalación de un sistema de archivos universal, la configuración y administración de recursos mediante herramientas implementadas en software; el monitoreo de sus actividades y el registro de cada uno de los eventos generados por la ejecución de cálculos computacionales.

Varios de los sistemas más importantes para la instalación automática de clusters, incluyen herramientas de monitoreo, administración y registro de eventos mediante paquetes de distribución para sistemas Windows y Linux. Entre estos sistemas están OSCAR y Rocks NPACI; ambos sistemas permiten el uso de herramientas de software que tienen propósitos específicos tales como:

  • Definición y administración de nodos.
  • Administración de colas por lotes (Batch Queue Management).
  • Administración de recursos: grupos NIS (Network Information Service), cuotas de disco y CPU.
  • Administración de servicios de resolución de nombres : DNS (Domain Name System para clusters).
  • Registro de usuarios para clusters de dimensiones superiores a los 100 nodos.
  • Monitoreo de carga.

La administración de clusters, implica tomar medidas preventivas y planificar tareas. La administración implica los siguientes aspectos:

  • Registro de eventos.
  • Monitoreo o medida del estado de los recursos del cluster.
  • Recuperación ante fallos de hardware, software, incluyendo el sistema de archivos.
  • Administración del registro de usuarios y grupos de usuarios, de los servicios del cluster (accounting).
  • Planificación de tareas y balanceo de carga.

Registro de Eventos

El manejo de logs, o el registro de eventos generados tanto por el kernel del sistema operativo, como por los diferentes servicios que han sido habilitados para el establecimiento de comunicación entre los nodos, se lo puede realizar mediante comandos del sistema operativo Linux para poder visualizar los archivos de logs, o utilizar herramientas de monitoreo tales como:

  • LogCheck
  • Swatch
  • LogSentry
  • LogDog

Monitoreo y Estado del Cluster

El monitoreo permite conocer si todos los componentes de hardware y software están disponibles y operando de acuerdo a lo esperado. Es decir, debe asegurarse que todos los componentes de hardware estén disponibles durante el arranque del sistema operativo (CPUs, memoria, discos, dispositivos de red y otros), y de igual forma, que todos los servicios de software, tales como: planificadores de tareas, administradores de recursos, y demonios de monitoreo se ejecuten correctamente en el cluster. Entre las herramientas de monitoreso se pueden mencionar:

  • Big Brother
  • Cluemon
  • Ganglia
  • Nagios
  • PARMON
  • Supermon
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis